¿La navidad es una celebración cristiana? Parte 2

Continuación…

Introducción

Las decoraciones navideñas, como el árbol de Navidad y ciertos símbolos festivos, tienen orígenes que se remontan a varias fiestas paganas, tanto de la antigüedad romana como de tradiciones más contemporáneas. Muchas de estas festividades celebraban la naturaleza, el solsticio de invierno, la fertilidad y el renacimiento de la luz, lo cual se fusionó con las celebraciones cristianas a medida que el cristianismo se expandió. Aquí te detallo las principales fiestas paganas que están asociadas con decoraciones similares a las de la Navidad:

Continuación…

Profundicemos…

1. Saturnalia (Roma Antigua)

La Saturnalia era una de las fiestas mas importantes del calendario romano, celebrada en honor a Saturno, el dios de la agricultura, la cosecha y la liberación. Esta festividad se celebraba en torno al solsticio de invierno (17-23 de diciembre) y estaba marcada por banquetes, intercambio de regalos, fiestas y la decoración de casas con ramas verdes, luces y guirnaldas.

Similitudes con la Navidad:

  • El uso de ramas verdes como decoraciones (por ejemplo, laurel, pino, abeto, etc.) es un precursor de lo que hoy conocemos como las decoraciones del árbol de Navidad.
  • El intercambio de regalos era una práctica común durante Saturnalia, una tradición que luego se incorporó a las festividades navideñas.
  • La iluminación de las casas con velas también era una característica prominente de la Saturnalia, similar al uso de luces de Navidad.

2. Festival de Yule (Cultura Nórdica y Germánica)

El Yule es una celebración ancestral pagana originaria de las culturas nórdicas y germánicas, que tiene lugar alrededor del solsticio de invierno, generalmente entre el 21 y 25 de diciembre. Esta festividad estaba vinculada al renacer del sol y la luz.

Similitudes con la Navidad:

  • El árbol de Yule o Yule tree: Se decoraba con ramas verdes y luces para simbolizar la luz que regresaba al mundo después del solsticio. Algunas versiones tempranas de este árbol de Yule se parecían a lo que luego se convertiría en el árbol de Navidad.
  • Se solían quemar troncos de Yule, lo cual simbolizaba la eliminación de lo viejo y la bienvenida de lo nuevo. La madera quemada de este tronco a veces se usaba para hacer bastones de caramelo, una tradición que se reflejaría más tarde en la Navidad.
  • Durante Yule, se celebraba el renacimiento del sol. Las luces y el fuego representaban la victoria de la luz sobre la oscuridad, una imagen también presente en la Navidad cristiana.

3. Fiesta de los Solsticios (Fiestas Celtas)

Las fiestas celtas celebraban el solsticio de invierno, conocido como Alban Arthan, que coincidía con la época en que el sol comenzaba a renacer, trayendo de vuelta la luz. Esta fiesta era crucial en las culturas celtas, pues simbolizaba el ciclo de la vida y la renovación.

Similitudes con la Navidad:

  • Al igual que el Yule, las ramas de acebo y muérdago se usaban como decoración en las casas, símbolos de protección y fertilidad.
  • El muérdago en particular tenía un significado mágico y espiritual, pues se creía que poseía poderes para proteger a la familia y traer prosperidad. Este también se asocia con las costumbres de Navidad, como el beso bajo el muérdago.
  • Luces y fuego: Los celtas iluminaban sus casas para celebrar el retorno de la luz, y las velas jugaban un papel similar al de las luces de Navidad.

4. Fiesta de Mithra (Mithraísmo, Imperio Romano)

El mitraísmo era una religión romana de culto al dios Mithras, el dios del sol, que también celebraba el solsticio de invierno. La festividad central era conocida como Natalis Solis Invicti (el nacimiento del Sol Invencible), y ocurría el 25 de diciembre.

Similitudes con la Navidad:

  • La fecha de la Navidad cristiana fue elegida para coincidir con esta festividad pagana del solsticio de invierno, y la idea de celebrar el nacimiento del sol fue transferida al nacimiento de Cristo.
  • El culto al sol se centraba en la renovación de la luz, un tema que también es central en el simbolismo cristiano de la Navidad.
  • En las celebraciones de Mithra se realizaban banquetes y rituales que incluían el intercambio de regalos, algo que más tarde se asoció con las tradiciones navideñas.

5. Fiesta de la Madre Tierra (Fiestas de la Fertilidad)

Algunas festividades paganas centradas en la fertilidad y el renacimiento también coincidían con el solsticio de invierno. En muchas culturas, la temporada de invierno estaba ligada a la muerte y resurrección de la tierra, un símbolo que se reflejaba en la vuelta de la luz después del solsticio.

Similitudes con la Navidad:

  • En algunas de estas tradiciones, se decoraban las casas con ramas de pino y abeto, simbolizando la esperanza en la renovación de la vida en primavera, una idea relacionada con el renacimiento de Jesús en la Navidad.
  • Se celebraban rituales para invocar la fertilidad, y en el contexto cristiano de la Navidad, esto se puede ver reflejado en la creencia en la vida nueva traída por el nacimiento de Cristo.

Significados detrás de cada decoracion.

Con la expansión del cristianismo, muchas costumbres y tradiciones preexistentes fueron absorbidas y reinterpretadas para conmemorar el nacimiento de Jesucristo. Sin embargo, cuando exploramos el lado espiritual de estas festividades y su simbología, vemos como sus influencias y tradiciones espirituales, ocultistas se han normalizado entre los creyentes.

A continuación, abordaré los objetos mencionados y sus significados.

1. Luces Navideñas

En algunas tradiciones ocultistas y esotéricas, la luz no solo simboliza la bondad y la salvación (como en el cristianismo), sino también el conocimiento oculto y el esclarecimiento del “misterio oculto”. Por ejemplo, en ciertas prácticas esotéricas, se cree que las luces que adornan el árbol de Navidad simbolizan el despertar de una conciencia superior, pero también se utilizan en rituales para atraer “energías espirituales” de otras dimensiones. La idea de “iluminar” un espacio en el contexto del ocultismo puede estar relacionada con la invocación de espíritus o entidades. lea de genesis hasta éxodo para que entienda este contexto.

2. Bolas o Esferas Decorativas

Las esferas, en diversas tradiciones ocultistas, a menudo simbolizan la completa materialización de los deseos o el ciclo eterno, que puede interpretarse como la perpetuación de los ciclos del pecado o el apego al mundo material. Algunos creen que las esferas tienen la capacidad de atraer energías negativas si no son bendecidas o consagradas adecuadamente, y pueden ser asociadas con rituales de control o manipulación energética. mmm te suena esto?

3. Estrella en la Punta del Árbol

Aunque la estrella de Navidad se asocia con la estrella de Belén y la luz de Cristo, en ciertas creencias ocultistas o esotéricas, la estrella puede ser vista como un símbolo de la luz del conocimiento secreto, no el conocimiento divino, sino el oculto y rebelde. La estrella de cinco puntas, conocida también como el pentáculo, es un símbolo común en el esoterismo, y en algunos círculos está asociada con prácticas de magia negra y rituales para convocar entidades. al igual que la diosa asera quien se manifestaba con una estrella en la punta parecida a un angel.

4. Guirnaldas

Las guirnaldas, especialmente las de acebo o muérdago, tienen una asociación con el misticismo pagano y las creencias precristianas que vinculaban las plantas con poderes espirituales. El muérdago, por ejemplo, es conocido en las tradiciones celtas y nórdicas por su relación con la fertilidad, pero también en ritos de magia y hechicería como una planta que sirve para atraer espíritus o protegerse contra el mal, lo que en algunos círculos ocultos podría interpretarse como una forma de defenderse de entidades malignas.

5. Ramas de Muérdago o Acebo (Holly)

En el ocultismo, tanto el muérdago como el acebo son símbolos de magia y energías ocultas. El muérdago era utilizado por los druidas en rituales para atraer la sabiduría oculta y es visto como una planta con capacidades para proteger a quienes practican magia negra. Por su parte, el acebo puede estar relacionado con el misticismo nórdico, particularmente con la diosa Frigg, asociada a la magia y la adivinación.

6. Adornos de Figuras Temáticas (Papá Noel, Ángeles, etc.)

Aunque figuras como Papá Noel tienen un origen cristiano, en la magia popular y el ocultismo, algunas de estas figuras se reconfiguran como entidades espirituales que representan el poder de la generosidad falsa o de la manipulación de las creencias para desviar la atención del verdadero mensaje cristiano. lea la parte 1 de la navidad para entender mas sobre papa noel.

7. Cintas y Lazos

Los lazos, al igual que los adornos en forma de cadenas, pueden tener connotaciones de atadura espiritual. En ciertas creencias ocultistas, las cintas o los lazos en los árboles se pueden interpretar como símbolos de conexión con entidades espirituales o de enlace con energías negativas. Son vistos como puentes hacia otras dimensiones que pueden atraer energías no deseadas si no se utilizan de manera correcta. ahora entiendes que todo es un ritual?

8. Piñas de Pino

Las piñas de pino están vinculadas en muchas culturas con la muerte y la resurrección, pero en algunas tradiciones esotéricas, la piña es vista como un símbolo de la cercanía con la muerte y el ciclo interminable de la vida y la muerte. En algunas sectas ocultistas, la piña es utilizada como un amuleto en rituales relacionados con el renacimiento espiritual.

9. Muñeco de Nieve

El muñeco de nieve, a menudo personificado en cuentos populares como Frosty, puede estar asociado con una falsa vida o un espíritu sin alma. En algunas culturas, los muñecos de nieve hechos con nieve son vistos como representaciones de seres espirituales vacíos, a veces usados en rituales para canalizar energías espirituales frías o desapasionadas.

Aunque la navidad tiene Orígenes paganos y capitalistas, y cada unos de lo que incluye ahi son pasos para rituales que se hacían y aun se hacen sabemos que todo es sea la intención y la energía que le pongas a lo que hagas y a lo que practiques,. Es importante recordar que los objetos en sí mismos no son inherentemente buenos o malos, sino que el significado y la influencia espiritual que les asignamos es lo que puede tener un impacto en nuestras vidas y creencias. si bien la mayoría de cristianos no lo hacen con intenciones paganas y lo asocian con jesus y su nacimiento, siempre es bueno saber los Orígenes de lo que celebramos, sin ignorar las brechas espirituales que podemos abrir con estas practicas.

ahora sabiendo esto sigamos estudiando sobre la simbología de estas festividades…

por favor lea parte 1 también.

Leyendas urbanas que se remontan en creencias culturales sobre la celebracion…

1. El Árbol de Navidad y los Espíritus Oscuros

En algunas leyendas urbanas, se dice que el árbol de Navidad, cuando no se adorna o no se coloca correctamente, puede atraer a espíritus malignos o entidades oscuras. Se cuenta que si una familia decora el árbol sin la debida devoción o si lo coloca en el lugar incorrecto (por ejemplo, cerca de puertas o ventanas), pueden atraer energías negativas o incluso espíritus de la oscuridad que rondan durante la Navidad. bastante extraño no? todavía dudas?….

2. El Espíritu de la Navidad y las Tentaciones Oscuras

En muchas culturas, el espíritu de la Navidad es considerado un tiempo de paz y alegría, pero algunos mitos sugieren que este “espíritu” puede tener un lado oscuro. aquellas personas que se obsesion con el consumismo, la búsqueda materialista o el deseo de lujo durante las festividades navideñas están siendo poseídas por espíritus que distorsionan el verdadero significado de la Navidad.

3. El Muérdago y la Magia Oscura

El muérdago es una planta que tiene una relación con varias leyendas de la época celta y otras tradiciones paganas. el muérdago fue utilizado en rituales de magia oscura y sacrificios en los que se pedían deseos oscuros o se hacían invocaciones a demonios. si no se maneja correctamente o con respeto, el muérdago puede atraer energías maléficas a las casas donde se coloca, especialmente si se usa con fines que no están alineados con el falso bien.

4. El Muñeco de Nieve y el Espíritu Frío

los muñecos de nieve tienen un significado oscuro, siendo vistos no solo como figuras divertidas, sino como vesselos o recipientes espirituales para espíritus o energías frías. aquellos que construyen muñecos de nieve en lugares solitarios o durante noches muy frías, pueden invocar el espíritu de un demonio del invierno, el cual trae desgracia o maldiciones. el muñeco de nieve puede cobrar vida en la oscuridad, trayendo consigo la oscuridad y la muerte. por eso vemos como han querido disfrazar en películas y animaciones el normalizar estas apariciones.

5. El Espiritismo de las Luces Navideñas

Algunas leyendas urbanas cuentan que las luces de Navidad no solo sirven para adornar los árboles y casas, sino que también tienen el poder de atraer espíritus. si las luces se instalan incorrectamente o sin una bendición adecuada, pueden convertirse en puertas espirituales a otros planos. En estas historias, se dice que los espíritus que son atraídos por las luces no son espíritus benignos, sino entidades malignas que buscan poseer a las personas que se acercan a ellas.

6. El Papá Noel Oscuro

El famoso Papá Noel o Santa Claus, figura tradicionalmente asociada con la bondad y el dar, tiene algunas versiones oscuras en leyendas urbanas. Según algunas versiones alternativas del mito, Papá Noel no es solo un hombre bonachón, sino también un espíritu de la oscuridad que puede robar la energía vital de aquellos que lo invocan. En algunos relatos, Papá Noel es un ser que se aparece durante la Navidad para tomar almas o para castigar a los que no son generosos. En algunas leyendas más antiguas de Europa, Santa Claus o Kris Kringle tiene un compañero oscuro, como Krampus, una figura demoníaca que se lleva a los niños desobedientes.

7. La Estrella de Navidad y el Ritual Oculto

La estrella de Navidad es comúnmente vista como un símbolo de la luz de Cristo, pero esto es falso, se dice que las estrellas tienen una conexión con rituales astrológicos y magia negra. Se cree que aquellos que celebran la Navidad sin una correcta intención espiritual pueden estar desviando su fe al usar la estrella como un símbolo de conexión con fuerzas cósmicas oscuras. Algunas estrellas son, en realidad, símbolos de entidades malignas o guardianes de puertas espirituales según creencias espirituales paganas.

8. La Nochebuena y la Invocación de Espíritus

En varias historias de terror relacionadas con la Navidad, la Nochebuena se presenta como un momento en el que las puertas espirituales se abren más fácilmente, permitiendo que espíritus malignos o demonios crucen hacia el mundo humano. como dice el apóstol, no ignoréis las maquinaciones del diablo ni lo espiritual..

9. Los Regalos de Navidad y las Maldiciones

En algunas historias urbanas, los regalos de Navidad no son solo un símbolo de generosidad y amor, sino que pueden ser canales de maldiciones. Se cuenta que aquellos que dan o reciben ciertos regalos malditos durante la Navidad (por ejemplo, objetos que han sido consagrados a fuerzas oscuras) pueden estar atrayendo maldiciones o energías destructivas. Hay relatos en los que regalos de Navidad han estado relacionados con espíritus que buscan desviar a las personas de su camino espiritual, o incluso poner en peligro sus vidas. esta leyenda entiendo que es un poco exagerada va, ya que los cristianos que lo practican no lo hacen con malas intenciones, pero en las festividades de saturnalia donde se intercambiaban regalos lo hacían en representación de un reflejo de lo espiritual en donde das tus energías y tus adoraciones a este ritual mientras recibes un regalo y es justo el patron que celebran todos ignorando que por el solo hecho de pertenecer a este ritual aunque lo disfraces De Dios, en el mundo espiritual ellos siguen teniendo legalidad para entrar a tu casa y tu familia y destruir.


Conclusion

no dare muchos detalles porque estos versículos Bíblicos lo explicaran todo…

Jeremías 10:2-3 «Así ha dicho Jehová: No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las naciones las teman. Porque las costumbres de los pueblos son vanidad.»

Romanos 12:2 «No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.»

Deuteronomio 11:16 «Guardaos, pues, que vuestro corazón no se deje engañar, y os apartéis, y sirváis a dioses ajenos, y os inclinéis a ellos.»

2 Corintios 2:11 «Para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones.»

Éxodo 23:24 «No te inclinarás a sus dioses, ni los servirás, ni harás como ellos hacen; antes los destruirás del todo, y quebrarás totalmente sus estatuas.»